ISLAM ES NUESTRO CAMINO
¿QUE ES EL ISLAM?
El Islam es la religión de los musulmanes. El Islam es una religión de paz, generosidad y perdón. Los musulmanes creen en un solo Dios, en el Día del Juicio y en la rendición individual de cuentas por las acciones hechas en la vida. Creen en una cadena de profetas que comenzó con Adán y siguió con Noé, Abraham, Ismael, Issac, Jacobo José, Job, Moisés, David, Salomón y Jesús. El mensaje de Dios fue reafirmado finalmente por el profeta Muhammad.
Los musulmanes rezan en un templo llamado mezquita, el libro sagrado de los musulmanes es El Corán, que contiene las palabras específicas que Dios reveló al profeta Muhammad, quien las aprendió de memoria y las dictó luego a sus compañeros.
Islam es una palabra árabe que significa sumisión, derivada de otro vocablo que significa paz. En el contexto religioso quiere decir que los musulmanes deben tener una sumisión total ante la voluntad de Dios. ALLAH es la palabra árabe para nombrar a Dios.



LOS MUSULMANES
Sólo alrededor del 20% de todos los musulmanes vive en el mundo árabe. El país con la mayor población islámica es Indonesia. Se calcula que siete millones de musulmanes viven en Estados Unidos. Su comunidad está compuesta por personas procedentes de una amplia variedad de orígenes étnicos y nacionales. El Islam es una de las religiones de mayor crecimiento en Estados Unidos y en el mundo.
Bajo la ley islámica, la mujer siempre ha tenido el derecho a la propiedad, a recibir educación y tomar parte activa en la vida de su comunidad. Hombres y mujeres se respetan en un nivel de igualdad. Las reglas islámicas respecto a vestir modestamente, son iguales para los hombres y para las mujeres. El Islam exige modestia a las mujeres y a los hombres. En el caso de las mujeres, se les exige cubrir sus cuerpos para que su figura no se revele. Sólo deben mostrar sus caras y sus manos. El turbante o cobertor de la cabeza es llamado hijab o chador. El largo vestido que las cubre se llama abayah, jilbad o chador. Esta exigencia fue concebida para proteger a la mujer y darle el respeto que merece.
A las mujeres no se les exige cubrir sus rostros, como se observa en algunos países del Medio Oriente. Algunos hombres árabes llevan una tela de cuadros sobre sus cabezas, que se llama kafiyyeh y se considera tradicional, no religioso. Este aditamento es parecido a los gorros que usan algunos afro-estaounidenses y africanos. El kafiyyeh revela la identidad y el orgullo de la cultura tradicional.
Lamentablemente, grupos extremistas han predicado doctrinas aparentemente islámicas, que no tienen nada que ver con las enseñanzas originales de El Corán. El Islam enseña que cristianos y musulmanes son "pueblos del libro", expresión que significa que las dos religiones comparten las mismas creencias básicas articuladas a través de La Biblia y El Corán. La diferencia principal entre cristianos y musulmanes radica en que los musulmanes no creen que Jesús sea el hijo de Dios. creen que Jesús fue un profeta al que Dios le otorgó poderes especiales para demostrarle a la gente el propio poder de Dios.
Por otra parte, el Islam también enseña que los judíos y los musulmanes son "pueblos del libro", lo que en este caso significa que las dos religiones comparten las mismas creencias articuladas mediante El Torah y El Corán. La diferencia principal entre ambas religiones es que los judíos no creen en los profetas más allá de los profetas judíos, incluyendo a Mahoma y sus enseñanzas.