ISLAM ES NUESTRO CAMINO
WUDU´ - ABLUCION MENOR
Es un acto de purificación obligatorio en tres ocasiones:
1) Antes de hacer el salah (oración). Dijo Allah: “¡Oh, creyentes! Cuando os dispongáis a hacer la oración lavaos el rostro y los brazos hasta el codo, pasaos las manos por la cabeza y[lavaos] los pies hasta el tobillo“.(Sura de la Mesa Servida 5:6)
2) Al hacer la circunvalación ritual (Tawaf) alrededor de la Ka’ba: Pues dijo el Profeta, la paz y las bendiciones de Allah sean con él, a una mujer con menstruación: “No hagas el Tawaf hasta que estés en estado de pureza” (Bujari)
3. Para tocar el libro del Corán: Allah dijo: “Y sólo pueden tocarlo los purificados.” (Sura de “lo que ha de ocurrir”, 56:79) Es recomendable estar en wudu´ en todo momento, pero es especialmente recomendable hacerlo otra vez en estas situaciones:
* Renovar el wudu’ para cada rezo
* Hacer el wudu’ para alabar a Allah y para las plegarias (Ad-Du’a)
* Para recitar el Corán
* Antes de dormir
* Al cargar un difunto
* Después de haber perdido el wudu’, aunque no tenga intención de rezar

Al-Ghusl / La Ablución Mayor
Lavar el cuerpo entero es necesario (obligatorio) en los casos siguientes: derrame seminal (que ocurra estando despierto (debido al placer normal) o dormido (polución nocturna) pero no debido a una enfermedad o al frío o al efecto de una inmersión en agua caliente…), relación sexual, cesación de la menstruación, cesación de los loquios después del parto. La emisión del esperma debido a una enfermedad o al frío o al efecto de una inmersión en agua caliente invalidará solamente la ablución menor (wudû’).
Algunas situaciones en las cuales se recomienda hacer el ghusl: para la oración del viernes (justo antes de irse a la mezquita), para la oración del Aid (las dos fiestas), cuando uno abraza el Islam (el aviso lo más conocido en la escuela maliki es que el Ghusl es obligatorio en este caso.
La manera de realizar el Ghusl: Ponerse en un lugar limpio (esto es mandûb = recomendado). Lavar las dos manos y limpiar las mancillas. Emitir la intención de desembarazarse del estado de impureza mayor o de poder cumplir con los actos cultuales (impedidos por el estado de impureza mayor) o de cumplir con la obligación de lavamiento ritual), luego decir: «bismillah» (en el nombre de Allâh) y lavar las partes íntimas (lavar primero el sexo y no volver a tocarlo después (o durante) la ablución menor). Luego realizar la ablución menor normalmente (se puede atrasar el lavamiento de los pies hasta el fin del Ghusl). Luego lavar la cabeza tres veces, cuidando que el agua penetre hasta la raíz de los cabellos (frotando), lavar después las orejas y la barba haciendo bien penetrar el agua adentro (de la barba) (hasta la raíz y la piel, frotando), luego lavar el cuello, los hombros, bajo los brazos y el ombligo (utilizando su dedo para alcanzar el fondo) y después la espalda… Luego lavar el lado derecho del cuerpo y después el izquierdo, la pierna derecha y la pierna izquierda… (pues se recomienda empezar por las partes superiores derechas del cuerpo.)Cada parte del cuerpo debe ser friccionada con agua (incluso las partes escondidas como bajo los brazos, el ombligo, detrás de las rodillas, el entrepierna…) pasando bien la mano (las manos) o un instrumento (cuerda o toalla o otro).
La mujer no tiene que soltar su cabello (si están trenzados) haciendo el ghusl, conformemente con el hadîth de Umm Salama (radyallahu 'anha) relatado en el Sahîh Muslim en el cual había preguntado al Profeta (salla Allâhu ‘aleyhi wa sallam), en el sentido: «Oh Mensajero de Allâh, soy una mujer con muchas trenzas. ¿Es que debo soltarlas haciendo el Ghusl, debido a la impureza sexual (Janaba) o a la menstruación?» Respondió (salla Allâhu ‘aleyhi wa sallam): «No. Te basta derramar tres puñados de agua sobre tu cabeza y friccionar… » Esto en el caso en que las trenzas no impiden al agua penetrar hasta la piel, o si no, habrá que soltarlas…
Si el ghusl es necesario, debéis hacerlo antes de la próxima oración obligatoria. Si es imposible, entonces purificaos con el Tayammum para la oración, hasta que podáis hacer el ghusl. La ablución (menor) es obligatoria después de que haya salido, por uno de los dos orificios, orino [o líquido posturinario], heces (ghâit) o viento (rîh), o después de la salida de líquido prostático (madhy). Se tiene entonces que lavar completamente (lo que fue mancillado por el madhy) [y las partes del cuerpo y del vestido tocadas (por la mancilla) o cambiarlo]. El madhy es un líquido blanco y sutil emitido durante el goce con erección, durante las caricias enamoradas, o recordándose estas caricias. En cuanto al wady, es un líquido blanco y espeso emitido inmediatamente después de la micción. Su emisión lleva la misma obligación que el orino.
En cuanto a la sangre de menstruación que no para (y contrariamente a la menstruación (hayd)), devuelve obligatoria la ablución menor solamente. Para la mujer que sufre de derrames de este tipo y para el hombre que sufre de incontinencia urinaria, la ablución es recomendada antes de cada oración. La ablución menor (al wudû’) es también obligatoria después de la obnubilación de la razón por un sueño profundo, después de un desmayo o de la ebriedad o de un exceso de locura. Está también devuelta obligatoria por las caricias o el contacto corporal o el beso si estos gestos son hechos con la intención del goce (o con la intención del deseo), o para el hombre cuando se tocó su sexo directamente y sin el intermediario de la ropa o de la toalla. Si la mujer toca sus propias partes sexuales, hay divergencia sobre el hecho de saber si esto devuelve obligatoria la ablución (la opinión que prevale es que esto no devuelve la ablución obligatoria para ella). En cuanto al maniyy (esperma), es el líquido brotante que sale en el momento del goce mayor en el coito. El líquido (sexual) emitido por la mujer es un líquido sutil y amarillo cuya emisión necesita la purificación de todo el cuerpo por lavamiento, así como después de la menstruación (hayd).
La purificación por lavamiento (ghusl, o ablución mayor) es obligatoria, como lo hemos dicho, después de la emisión de esperma con goce, sea durante el sueño o estando despierto, tanto para el hombre como para la mujer. Es también obligatoria después de la cesación del derrame de la sangre de la menstruación o de los loquios (nifâs) o después de una intromisión (de la totalidad) del glande en las partes sexuales o erógenas, incluso sin eyaculación.
No se puede tocar el Libro del Coran (en árabe) ni leerlo si estamos en estado de impureza mayor (Junub) excepto para la mujer que está en periodo de menstruación o de loquios: puede leer el Coran pero no puede tocarlo: excepto para la ciencia (el enseñamiento) o el aprendizaje como por ejemplo la que enseña a los niños, puede tocar el Libro del Coran (en árabe) además de leerlo. No se puede quedarse en la mezquita la persona en estado de impureza mayor, de menstruación o de loquios, hasta que realice el Ghusl.