top of page

LA MUJER EN EL ISLAM

El Islam enalteció a la mujer y la equiparó al hombre, al punto que en el Sagrado Corán recibe un trato igualitario con su pareja (es prácticamente el único libro sagrado que se dirige a la mujer como tal y la trata en pie de igualdad con el hombre). La mujer es valorada en la sociedad islámica por su inteligencia y virtud. Desde sus mismos orígenes el Islam le otorgó a la mujer derechos y privilegios que la mujer occidental, en la mayoría de los países, sólo obtuvo en este siglo, como el libre manejo de sus bienes, la capacidad de testar, el derecho al divorcio, la separación de gananciales, el derecho a recibir un salario por tareas realizadas en su propio hogar, etc.

 

La mujer es, para el Islam, un tesoro incalculable, un bien fundamental sobre el que se cimenta la familia, núcleo de la sociedad. El Profeta destacó enormemente el valor de la mujer como compañera del hombre, esposa y madre. Colocó a la madre en una jerarquía tres veces superior a la del padre, y dijo: 'El Paraíso yace a los pies de las madres', y prometió la misma recompensa para quien críe, sustente y eduque en el bien y la fe a una hija mujer.

 

Pese a esta realidad incuestionable, existe el prejuicio, debidamente alimentado y atizado por los medios masivos de difusión, de que la mujer es poco menos que esclava en la sociedad islámica; y el blanco preferido de esta crítica es el pudor de la mujer musulmana que cubre su cuerpo y no lo exhibe como en un escaparate. Lo que en otra época, en una sociedad más sana, se hubiera valorado como un signo de virtud y nobleza, hoy, invirtiendo los valores, se denuncia como degradación y humillación. No olvidemos que la mujer musulmana hoy, como hace catorce siglos, se viste igual que lo hacía María, la madre de Jesús, la paz sea con ambos, a quien cualquier mujer occidental cristiana dice venerar pero no imita.

 

El Corán tiene mucho que decir sobre las mujeres y a las mujeres . Una Surah ( capítulo en el Sagrado Corán ), se titula "Mujeres", otro lleva el nombre de Maryam ( María ), la madre de Jesus (Paz sea con él). El Sagrado Corán nos presenta a algunas mujeres monoteístas y pide a todos los seres humanos seguirlas y tomarlas corno ejemplo.

 

Tenemos allí a Sara, esposa del Profeta Abraham. El Sagrado Corán cuando se refiere a ellos afírma que, de la misma manera que Abraham tenía el don de poder percibir lo invisible y comunicarse con el mundo angelical, su esposa Sara , también tenía este don. Cuando los ángeles, enviado de Dios, descendieron para albriciarles la llegada de un hijo (cuando Abraham tenía 120 años y Sara 90 años), Sara sorprendida habló a los ángeles : « Dijo: '¡ay de mí! ¡Concebir yo, que soy una anciana y éste, mi marido, un anciano! Por cierto que esto es algo asombroso"Le dijeron: ¿Acaso te asombrarías del designio de Dios ?Pues sabe ,que la misericordia de Dios y sus bendiciones os amparan ¡Oh descendientes de la Casa Profética ! Porque El es Loable Glorioso » (Coran 11:72-73)

 

El segundo ejemplo es la madre de Moisés que también es mencionada en el Sagrado Corán y muy elogiada. Ella había alcanzado un grado tan elevado de espiritualidad que recibía también la inspiración divina : « E inspiramos a la madre de Moisés: "¡Amamántale, y si temes por él échale en el mar, y no temas ni te aflijas porque te lo devolveremos y le nombraremos uno de los apóstoles! ». (Coran 28:7)

 

El siguiente ejemplo que cita el Corán es María, madre de Jesús, que es presentada como modelo para la humanidad no sólo para las mujeres. María era poseedora de una jerarquía espiritual tan elevada que, en ocasiones, superaba al de algunos profetas. María, repetidas veces recibió comida celestial. Haciendo un estudio de la vida de María llegarnos a cuatro conclusiones:

1. Su elevada jerarquía espiritual.

2. La igualdad del hombre y la mujer para alcanzar grados elevados de espiritualidad.

3. Su tolerancia y su fuerza interior frente a aquéllos que la acusaban.

4. La superioridad de su rango respecto a muchos hombres de su época. (Coran 3:45)

 

Otra de las mujeres que el Corán presenta como ejemplo para los creyentes es Asia, esposa de Faraón. A pesar de haberse encontrado en un ambiente ateo fue una de las primeras personas que creyó en la Profecía de Moisés. Naturalmente, Faraón, no toleró ello y trató por todos los medios de conseguir que renunciara a su fe, Al verse fracasado en su intento, la torturó hasta martirizarla, Dice el Corán al respecto : « Y Dios ejemplifica a los creyentes con la mujer del Faraón, cuando dijo! ¡Oh, Señor mío! ¡Constrúyeme junto a Ti una morada, en el paraíso, y sálvame del faraón y de sus fechorias y sálvame de los inicuos? »( Coran 66 :11 )

 

Estudiando el Islam, observarnos el gran sacrificio y lucha de Jadiya, la esposa del Profeta Muhammad, de Fátima, su hija, y de algunas otras mujeres creyentes, quienes ofrecieron sus vidas, su bienes, sus hijos y todo lo que tenían en pro del avance del Islam.

COSTUMBRES RELATIVAS A LAS MUJERES

 

La hijab es una vestimenta que cubre el cuerpo en público de modo que sólo la cara y manos y la cara sean visibles. A la mujer sólo se permite mostrase sin hijab ante el marido, otras mujes y familiares directos.

 

La ropa ajustada y mucho más la transparente, están prohibidas Muchas mujeres musulmanas, principalmente de países árabes, llevan un velo que cubre completamente la cara y guantes que cubren las manos y antebrazos (niqab).

 

• Maquillaje: se puede llevar de forma moderada

• Tinte del pelo: imitando el color natural si hay canas

• Joyas: con moderación

• El perfume: con moderación

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page