top of page

El matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, bajo el compromiso y consentimiento mutuo de vivir juntos según las enseñanzas de su fe.En el Islam se les da participación a los familiares como consejeros cuando una persona busca un compañero de su vida. Y si bien los primeros contactos son hechos generalmente por los padres, la condición básica del consentimiento libre de los futuros cónyuges debe ser respetada.

 

El Profeta Muhammad (sws) aconsejo que la elección de los cónyuges sea basada en la castidad, decencia y religiosidad.Dijo (sws): “No os caséis por la belleza porque quizás este sea luego la causa del declive moral, ni lo hagáis por la riqueza porque quizás esta sea luego la causa de la desobediencia. Casaos con quienes provengan de familias religiosas.” 1Y dijo también (sws): “Una mujer es desposada por cuatro razones: su riqueza, su linaje, su belleza y su religiosidad. Desposad a la religiosa, pues ello dará mayor seguridad al futuro de vuestro hogar.” 22.

 

El Matrimonio es una inclinación innata en el ser humano. Allah (swt), creo al ser humano con la necesidad de tener un compañero que le inspire amor y cariño y lo contenga en momento de preocupación y tristeza.Allah (swt) dice:“Y entre Sus signos esta haberos creado esposas de entre vosotros para que encontréis en ellas sosiego, y puso entre vosotros amor y misericordia. Por cierto que en esto hay signos para quienes reflexionan. (Los Bizantinos 30: 21)

 

El hombre siente la necesidad de una compañera que cuide de el, del hogar y de la educación de los hijos. De la misma manera, la mujer necesita de un hombre que viva con ella, la proteja y la acompañe. Relató Anas (ra) que tres hombres, al enterarse cuan aplicado era el Profeta (sws) en la adoración, aparentemente las pareció poco, y exclamaron:”Si el Profeta que le han sido perdonados todos sus pecados adora a Allah (swt) de esta manera, nosotros deberíamos hacerlo aun mas”. Entonces, dijo uno de ellos: “Por cierto que permaneceré orando todas las noches y no dormiré”. Dijo otro: “Yo ayunare todos los días de mi vida”. Y dijo el tercero: “Por cierto que me apartare de las mujeres y no me casare jamás”. Al enterarse de ello el Mensajero de Allah (sws) les dijo: “Por cierto que yo soy mas piadoso que vosotros, sin embargo ayuno algunos días y otros no, rezo durante la noche pero también duermo parte de ella, y contraigo matrimonio. Sabed que quien se aparta de mi Sunnah no es de los nuestros.” Este Hadiz  indica que el celibato y la vida monacal son rechazados, porque contradicen de forma clara la naturaleza del ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El casamiento legal islámico tiene que reunir estas características:

 

a) Buena elección: Es derecho de cada uno elegir libremente al que vaya a ser compañero de su vida. El Islam aconseja a los musulmanes, que el factor fundamental de su elección sea la conducta moral y religiosa. El profeta de Dios -la paz y las bendiciones de Dios sean con él- dijo:«Si os viene (para pedir la mano) alguien del que os gusta su religión (comportamiento religioso) y moral, debéis casarle. Si no lo hacéis será una gran desgracia y corrupción». También dijo:«Se busca el matrimonio con una mujer, por cuatro cualidades: por su riqueza, belleza, nobleza y religión. Elige a la que tenga mejor comportamiento moral y religiosa y serás feliz».Y dijo. «Una esclava negra creyente es mejor .. »Cuando el hombre ha sabido elegir bien a su compañera, su vida matrimonial estará llena de amor y concordia, en su hogar reinará la paz y felicidad y los hijos, fruto de su matrimonio, traerá la felicidad a los padres. Por eso, la buena elección abarca la buena moral. Cuando una mujer elige a un hombre de moral desviada, será desgraciada con él, del mismo modo que cuando un hombre elige a una mujer de mala conducta, será desdichado con ella y en el hogar reinará la discordia y la infelicidad.

 

b) Aceptación de buen grado: Es posible que el hombre elija una buena mujer y pida su mano a los familiares, los cuales aceptan gustosos pero sin el consentimiento de ella. Esto está en contra de la legislación islámica, ya que el casamiento tiene que reunir el requisito de la plena aceptación por parte de ambos contrayentes y está absolutamente prohibido obligar a alguno de ellos a realizar dicho matrimonio.

 

c) Libertad de poner condiciones en el contrato matrimonial: La aprobación en el casamiento debe ser mutua por parte de los contrayentes. Esta aprobación debe incluir todas las condiciones puestas por ambos (dentro del marco islámico). Por ejemplo: la esposa tiene derecho a estipular en el contrato matrimonial, la condición de que su esposo no se case nada más que con ella, durante su matrimonio si sabe que no puede soportar la presencia de otra mujer que comparta su hogar.

 

d) No limitar el matrimonio a un tiempo determinado: Porque el fin del matrimonio no es el satisfacer las pasiones y disfrutar de la mujer durante un tiempo determinado, ya que Dios lo ha legislado como una unión para toda la vida, pues en caso de que hubieran de divorciarse sería por un asunto casual fuera de la marcha natural del matrimonio.

 

e) La autoridad de la familia pertenece al hombre: En las tareas de la vida, Dios ha capacitado al hombre así como a la mujer, para que puedan realizar sus funciones cada uno dentro de su campo dando al hombre en los casos normales la autoridad suprema de la familia.

 

f) Respeto y buen trato mutuo: Es uno de los mandatos del Islam dentro del marco familiar. Todos los asuntos que puedan surgir dentro de la familia deben ser tratados por sus miembros con sinceridad y obediencia entre ellos, basándose siempre en los mandatos de Dios que deben ser norma tanto en la familia como en la vida.

 

 

 

«AL-JITBAH» (Petición de mano)

Es como el prólogo del casamiento. Dios -altísimo - lo legisló para que se efectuara antes del contrato matrimonial y pudieran conocerse los contrayentes.Debe estar exento de cualquier prohibición divina. Por ejemplo: Que alguno de los dos o ambos tengan en este momento otro compromiso matrimonial con otra persona.Está prohibido quedarse a solas sin la presencia de un familiar. El novio sólo puede ver la cara y las manos de la novia.

 

El Islam prohíbe a la musulmana casarse con uno no musulmán ya sea adepto del Libro u otro, porque:Al no creer el marido en el Islam, su propia convicción religiosa no le obliga a respetar el credo de la mujer, y como consecuencia de ello y siendo el cabeza de familia, podrá obligar a la mujer a una conducta contraria a su creencia islámica o dicho de otra manera, ¿Cómo podría haber paz y tranquilidad en un hogar en el que el cabeza de familia no cree en la religión de su esposa, ni respeta a su Profeta, a pesar de que ella cree en el Libro original de su marido y respeta a todos los profetas?Dios -altísimo sea- dice en el Sagrado Corán:«El enviado cree en lo que le fue revelado por Dios y también los creyentes. Todos creen en Dios, en sus ángeles, en sus libros y en sus enviados. «Nosotros no hacemos distingos entre ninguno de sus enviados», y dicen: «¡Escuchamos y obedecemos! ¡Sólo anhelamos tu indulgencia, oh Dios nuestro, y a Ti será el retorno! ». (Sura 2, versículo 285).

 

 

MAHR - LA DOTE

El Islam prescribió que el marido diese la dote a su esposa, perteneciendo únicamente a ella, sin tener derecho alguno sobre dicha dote nadie de la familia. Esto es como símbolo social que conduce al amor y fortalece la amistad.El profeta de Dios -la paz sea con él- dijo: «Regalaos para que os améis». Dios -altísimo sea- dice en el Sagrado Corán:«Dad a las mujeres espontáneamente, sus dotes, y si es voluntad de ellas, concederos una parte, disfrutadlo con buen provecho».4 El Islam no pone límites a la dote y lo deja a la elección de la esposa. Dicha dote puede ser tanto material, como no material. La exageración por parte de la mujer va en contra de la religión ya que hace de esto un obstáculo para el hombre con pocos recursos. Se puede dar por adelantado o aplazado; o bien dar una parte y aplazar la otra, considerando siempre, esta parte aplazada, como un préstamo de la mujer a su marido.

 

 

LA POLIGAMIA

 

EL MATRIMONIO EN EL ISLAM

PROHIBICIONES

 

 

 

EL DIVORCIO

Debido a la diferencia de caracteres y temperamento de los humanos, a veces se pueden producir en el hogar fuertes discordias, que dan origen a discusiones y disputas sin ninguna solución. De ahí que el Islam, haya establecido el sistema del divorcio que es lo más detestable ante Dios. El profeta de Dios -la paz y bendición sean con él dijo:«Lo más detestable, de lo lícito, ante Dios es el divorcio». Dios legisló el divorcio temporal o permanente según los casos, permitiendo a cada uno buscarse un nuevo compañero en el que pueda encontrar la paz, la felicidad y el amor.En las naciones que no se permite el divorcio podemos ver, que los problemas que surgen en el matrimonio van minando la sociedad. Esto hace que desparezca el amor y la paz, y al no permitírseles el divorcio, en este caso, buscan por caminos ilícitos otro compañero que les dé la felicidad y el amor que no encuentran en su propio hogar.

 

El Islam ha puesto varios caminos para cuando la discordia reina en el hogar porque considera el enlace matrimonial como una unión sagrada que no debe deshacerse por cualquier desacuerdo. Dios nos da a conocer en el Sagrado Corán, la importancia de dicha unión:...Habiendo recibido ellas una solemne promesa de vosotros» (Sura 4, versículo 21). Por eso, en caso de que surgieran desavenencias matrimoniales, el Islam ordenó los siguientes pasos:

 

a) Recapacitar con sinceridad cada uno en sus problemas, pensando en el futuro de sus hijos porque los dos son responsables del hogar. El profeta de Dios -la paz y las bendiciones de Dios sean con él- dijo:«El hombre es pastor de su familia y es responsable de todos sus miembros. La mujer es pastora en la casa de su marido y es responsable de sus miembros». También dijo:«Todos los hijos de Adán pueden equivocarse y los mejores equivocados son los arrepentidos». El Islam pide que ambos cónyuges que se soporten mutuamente y disimulen, ante la gente, la falta de su compañero. Dios -altísimo sea- -dice el Sagrado Corán:«...Convivid con ellas bondadosamente; Pues si las aborrecéis podría ser que despreciarais una cosa a la cual Dios ha dotado de muchas virtudes.» (Sura 4, versículo 19)

 

Hay muchos matrimonios que hasta después de pasado mucho tiempo no se conocen lo suficiente, de ahí que el Islam ordene a ambos cónyuges tolerarse recíprocamente y evitar los posibles desacuerdos que pudieran surgir. Puede que alguien plantee esta pregunta: ¿Por qué no hay un tiempo antes del matrimonio para que la pareja pueda conocerse lo suficiente y en caso de que sus caracteres sean compatibles, efectuar dicho matrimonio y de lo contrario seguir cada uno su camino? La contestación a esta pregunta es muy fácil: «El ser humano es muy débil ante sus propias pasiones y deseos». «...Porque el hombre fue creado débil». (Sura 4, versículo 28) Por todo esto y otras muchas cosas, el Islam prohíbe terminantemente este tipo de relaciones prematrimoniales y permite solamente que antes del enlace matrimonial la pareja se conozca pero en presencia de algún familiar (máhram) y dentro de lo permitido por el Islam; sin poner límite al número de veces que necesitaran verse para poder conocerse.

 

b) Cuando las discordias y desavenencias llegan al extremo de que los cónyuges no pueden soportarse y tienen que separarse, el Islam pide que intervengan los familiares por Parte de ambos eligiendo cada uno a un representante.

 

c) Si los familiares no han podido reconciliarlos, porque cada uno persiste encerrado en su idea y siguen sin tolerarse, el Islam permite en este caso, el divorcio en su primera etapa, pero la mujer tiene que permanecer en el hogar durante tres meses «Al-lddah» estándole al marido prohibido acercarse a ella durante este período, pero debe, sin embargo, mantenerla. Este tiempo es suficiente para que cada uno recapacite en su problema y es una oportunidad para reconciliarse, si lo desean.En esta primera etapa (primera TALQAH) el marido puede volver a su mujer, sin que sea necesario hacer un nuevo contrato matrimonial, ni testigos, ni dote; basta con que él se lo manifieste a su mujer.

 

d) Si terminase el tiempo prefijado de «Al-Iddah» y el marido no hubiese vuelto a su mujer, entonces el divorcio se llevará a cabo y en este caso, el Islam, no le permite al marido que vuelva a su mujer, sin antes haber hecho un nuevo contrato matrimonial, con testigos y dote. Si la mujer no quisiera unirse de nuevo a su ex marido, puede hacerlo libremente y puede casarse con otro si lo desea. Si se reconcilian con un nuevo contrato y dote y la discordia empieza de nuevo, el Islam les pide que se soporten y que la familia intervengan para reconciliarlos; pero si persisten una vez más en el divorcio, entonces viene la «segunda Talqah» segunda etapa en la que la mujer permanecerá en el hogar para hacer Al-lddah y el marido ya no puede unirse a ella, sin haber hecho antes un nuevo contrato matrimonial, teniendo ella derecho de aceptarlo o rechazarlo.

 

e) En caso de que ella aceptara volver a su marido después de haber hecho un nuevo contrato matrimonial y de nuevo entran en discordia y desacuerdo, el Islam aconseja reconciliarse otra vez y que la familia intervenga nuevamente, pero si siguieran persistiendo en la idea del divorcio, este se llevará a cabo «3a. Talqah» después de la cual les está prohibido unirse de nuevo en matrimonio, sin antes haberse casado la mujer con otro y haberse divorciado o quedado viuda de él (del segundo marido). En este caso puede volver al primer marido si lo desea. El Islam no permite jugar con el divorcio ya que la mujer no es un objeto con el que el hombre juega según su deseo.

 

Hemos visto en las etapas anteriores los pasos que da el Islam para beneficiar a los dos y resolver sus problemas, pues se interesa y preocupa por el matrimonio porque Dios desde el principio lo hizo sagrado.

 

 

* PARA MAYOR INFORMACION:

 

 SOBRE EL MATRIMONIO Y EL DIVORCIO 

 

CASAMIENTO ISLAMICO

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page